La CNMC elimina la regulación mayorista sobre la banda ancha fija

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha suprimido las obligaciones regulatorias sobre los mercados mayoristas de banda ancha fija. Telefónica dejará de estar obligada a prestar los servicios NEBA Local y NEBA fibra bajo condiciones impuestas, y pasará a ofrecerlos de forma comercial en todo el territorio nacional.
Mejora de la competencia en banda ancha fija
La CNMC ha constatado que el mercado de la banda ancha fija ha alcanzado un grado de competencia suficiente para eliminar las obligaciones regulatorias impuestas hasta ahora a Telefónica. En su resolución, destacan los siguientes elementos:
- Telefónica ha alcanzado una cobertura de red de fibra óptica (FTTH) próxima al 90 % en la zona regulada, equiparable al 70 % de la zona considerada competitiva.
- En esas mismas zonas reguladas, su cuota minorista de mercado ha descendido por debajo del 50 %.
- Se ha producido una consolidación de operadores alternativos, como Digi, Onivia, Lyntia, o el grupo MÁSORANGE. También destaca la compra de Vodafone por parte de Zegona.
- El desarrollo de acuerdos entre operadores ha favorecido el despliegue de redes y ha ampliado la oferta de servicios de banda ancha fija para los consumidores.
Fin de la regulación de los servicios NEBA
Los servicios mayoristas conocidos como NEBA Local y NEBA fibra solo estaban regulados desde 2021 en las zonas con menor competencia, que comprendían aproximadamente al 30 % de la población. Con la nueva resolución, estos servicios pasarán a prestarse bajo condiciones de mercado, sin supervisión directa de la CNMC en materia de precios o acceso.
La resolución se enmarca dentro del expediente ANME/DTSA/002/24, iniciado tras la consulta pública celebrada en diciembre de 2024.
Periodo transitorio de seis meses
Para permitir una adaptación progresiva al nuevo entorno competitivo, la CNMC ha establecido un periodo transitorio de seis meses. Durante este plazo, se mantendrán las condiciones vigentes de los servicios NEBA Local y NEBA fibra. Finalizado dicho periodo, quedarán completamente liberalizados.
La banda ancha fija seguirá protegida mediante acceso regulado a infraestructuras
Aunque se elimina la regulación sobre los servicios NEBA, Telefónica deberá continuar ofreciendo acceso a su infraestructura física (conductos, canalizaciones, postes, etc.) en condiciones reguladas.
Este acceso sigue siendo un pilar esencial para preservar la competencia en el mercado de banda ancha fija, especialmente tras el cierre definitivo de las centrales de cobre, previsto para mayo de 2025.
La CNMC está llevando a cabo dos procedimientos paralelos para regular el nuevo marco de acceso a infraestructura:
- El análisis del mercado de acceso físico.
- La evaluación de compromisos presentados por Telefónica.
Hasta que finalicen ambos procedimientos, se mantendrán en vigor las condiciones actuales recogidas en la oferta MARCo, cuyos precios han sido actualizados recientemente.
Conclusión: un nuevo escenario para la banda ancha fija
La eliminación de la regulación mayorista sobre la banda ancha fija supone un cambio estructural en el mercado de telecomunicaciones. A partir de ahora, el sector operará con mayor libertad comercial, aunque con vigilancia reforzada sobre el acceso físico a infraestructuras clave para garantizar la competencia efectiva.