DETALLENOTICIAS

El Tribunal Constitucional respalda al Senado en conflicto con el Gobierno sobre veto presupuestario

18/06/2025

El reciente fallo del Tribunal Constitucional ha reafirmado la autonomía del Senado frente a las acciones del Gobierno, en un contexto de conflicto constitucional. 

Desestimación del conflicto de atribuciones

El Tribunal Constitucional ha decidido, de manera unánime, desestimar el conflicto de atribuciones presentado por el Gobierno contra la Mesa del Senado. Este litigio surgió a raíz del rechazo del Senado al veto presupuestario que el Ejecutivo había interpuesto sobre una proposición de ley del Grupo Parlamentario Popular, la cual tenía como objetivo derogar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD). La sentencia, redactada por la magistrada María Luisa Balaguer Callejón, establece que el Gobierno sobrepasó el uso de su prerrogativa según lo estipulado en el artículo 134.6 de la Constitución Española.

Interpretación del artículo 134.6 de la Constitución Española

El artículo mencionado establece que cualquier proposición o enmienda que implique una reducción de ingresos o un aumento de gastos debe contar con la conformidad del Gobierno para su tramitación. En este caso, el Ejecutivo justificó su veto aludiendo a la posibilidad de una prórroga de los Presupuestos Generales del Estado de 2023 y a los efectos económicos que podría conllevar la derogación del impuesto.

Doctrina constitucional y límites del veto presupuestario

El Tribunal Constitucional recuerda que su doctrina, reflejada en las sentencias 34/2018 y 44/2018, restringe el alcance del veto presupuestario únicamente al ejercicio “en curso” al momento de la presentación de la iniciativa. Dado que la proposición de ley fue registrada el 26 de octubre de 2023 y su entrada en vigor estaba programada para el 1 de enero de 2024, se concluye que no afectaba a los presupuestos de 2023, que eran los únicos vigentes en ese momento.

Rechazo de la teoría del “efecto anuncio”

Asimismo, el Tribunal desestima la idea del “efecto anuncio”, que sugiere que una iniciativa legislativa futura podría influir de manera anticipada en la recaudación tributaria. El TC considera que tales efectos son meramente hipotéticos y no pueden ser considerados como reales y efectivos. También se rechaza una interpretación del veto bajo la perspectiva de estabilidad presupuestaria plurianual, ya que esto vulneraría el principio de anualidad presupuestaria y el rol legislativo de las Cámaras, conforme al artículo 66 de la Constitución.

Reafirmación de la autonomía del Senado

Como resultado de este análisis, el Tribunal Constitucional concluye que la Mesa del Senado actuó dentro de sus competencias al no aceptar el veto del Gobierno. Esta decisión no solo reafirma los límites establecidos en el artículo 134.6 de la Constitución, sino que también consolida la doctrina sobre el control del Ejecutivo en cuestiones presupuestarias dentro del marco parlamentario.