DETALLENOTICIAS

El CGPJ refuerza los requisitos formales en los recursos de casación social

30/04/2025

Un nuevo acuerdo del Tribunal Supremo impone límites de extensión y exige una carátula resumen para mejorar la claridad y eficiencia del proceso

Publicación oficial y base legal del acuerdo

El 8 de abril de 2025, el Consejo General del Poder Judicial acordó la publicación del nuevo marco sobre los requisitos formales de los recursos de casación dirigidos a la Sala Cuarta del Tribunal Supremo. El acuerdo fue adoptado por la Sala de Gobierno del Alto Tribunal el 24 de marzo y se fundamenta en la Ley Orgánica 1/2025, que faculta a dicho órgano para regular aspectos extrínsecos de los escritos procesales.

Un cambio orientado a la racionalización procesal

Esta medida forma parte de una tendencia ya consolidada en otras jurisdicciones, que busca homogeneizar la presentación procesal y mejorar la eficiencia judicial. Al igual que en los órdenes civil y contencioso-administrativo, se introducen ahora requisitos formales precisos y obligatorios para todos los escritos en sede de casación social.

Detalles clave de los nuevos requisitos formales

El acuerdo establece que los escritos de interposición, formalización o impugnación —también en casos de unificación de doctrina— deberán cumplir los siguientes requisitos formales:

  • Extensión máxima: 50.000 caracteres con espacios (aproximadamente 25 páginas DIN A4)
  • Letra Times New Roman (12 puntos en cuerpo, 10 en notas)
  • Interlineado de 1,5 líneas
  • Márgenes uniformes de 2,5 cm
  • Numeración obligatoria de todas las páginas

Estos parámetros no son opcionales: tienen carácter vinculante y su incumplimiento podría acarrear consecuencias procesales.

La carátula resumen: un nuevo requisito formal obligatorio

Además de las exigencias de forma y extensión, se introduce un nuevo requisito formal: una carátula resumen estandarizada que deberá figurar al inicio de cada recurso. Esta hoja recogerá los datos clave del procedimiento:

  • Identificación de partes
  • Tipo de recurso
  • Resolución impugnada
  • Motivos del recurso y fundamentos jurídicos

Este modelo podrá descargarse desde la página web del CGPJ. Su finalidad es facilitar una lectura inmediata y estructurada del recurso por parte del tribunal.

Objetivos jurídicos de los nuevos requisitos formales

El reforzamiento de los requisitos formales responde a objetivos jurídicos concretos:

  • Fomentar la claridad y la precisión en la argumentación jurídica
  • Evitar inadmisiones por defectos de forma, gracias a una estructura unificada
  • Optimizar el tiempo de análisis de los magistrados, especialmente en recursos complejos de unificación de doctrina

Se pretende así que los recursos sean más eficientes, comprensibles y ajustados a los fines del proceso.

Aplicación inmediata y obligatoriedad del cumplimiento

Los nuevos requisitos formales serán obligatorios para todos los recursos presentados a partir de los veinte días naturales posteriores a su publicación en el BOE. Esto garantiza seguridad jurídica y previene dudas interpretativas sobre su aplicación.

Conclusión: requisitos formales como herramienta de mejora judicial

Lejos de ser una carga añadida, los requisitos formales aprobados por el Tribunal Supremo constituyen una herramienta al servicio de una justicia social más rápida, clara y efectiva. Con esta iniciativa, se avanza en la modernización del proceso judicial y se refuerza el derecho a una tutela judicial eficaz, especialmente relevante en conflictos laborales, donde está en juego la protección de derechos fundamentales.